¿Cómo puedo solicitar los servicios
del CENAM?
Nuestro portal
tiene información detallada de los puntos de contacto para cada uno
de nuestros servicios. Siga de los vínculos que se presentan a
continuación, el de su interés:
¿Aceptan visitas en sus
instalaciones?
El CENAM no está abierto al público en general. Las empresas o particulares interesados en los servicios del CENAM pueden solicitar una visita al teléfono (442) 211-0500 ext. 3662 ó 3016 o mediante el correo
visita.educativa@cenam.mx. Las instituciones académicas de nivel profesional pueden enviar su solicitud, para programar una visita de estudiantes, desde
http://www.cenam.mx/visitante/esuperior.aspx
¿Puede el CENAM acreditar o
certificar mi laboratorio?
El CENAM no tiene
entre sus funciones la acreditación o la certificación de
organizaciones. Los laboratorios que deseen acreditarse pueden
dirigirse a la
Entidad Mexicana de Acreditación. El CENAM emite únicamente
certificados de calibración o de medición. Para mayores informes
consulte nuestros servicios de
calibración o de
materiales de referencia.
¿Dónde puedo
encontrar información sobre normas?
Los metrólogos del CENAM participan activamente en
actividades de normalización nacionales e internacionales,
relacionadas con la metrología.
Sin embargo, el CENAM no es un organismo de normalización ni tiene
ninguna función coordinadora sobre este tema. Puede dirigir sus
preguntas relativas a normas nacionales o
internacionales a la
Dirección General de Normas de la Secretaría de Economía.
¿Cuenta el CENAM con un sistema de
calidad certificado?
Las actividades del CENAM están soportadas por un sistema de gestión de calidad basado en las normas NMX-CC-9001-IMNC-2008, NMX-EC-17025-IMNC-2006 y NMX-CH-164-IMNC-2006.
Tengo el requerimiento de parte de uno de mis clientes para que mis instrumentos tengan trazabilidad al NIST y quiero ver si a través del CENAM puedo cumplir con dicho requerimiento.
Existe un reconocimiento mutuo entre laboratorios nacionales de varios países establecido por medio de la Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM por sus siglas en francés) y llamado Arreglo de Reconocimiento Mutuo (MRA por sus siglas en inglés). Las capacidades de medición y calibración (CMC) que se reconocen entre todos los laboratorios suscritos a este MRA se encuentran listadas en la página web del BIPM. La liga en donde se describe el MRA es
http://www.bipm.org/en/cipm-mra/ y la liga en donde aparecen las CMC reconocidas al CENAM es:
http://www.bipm.org/exalead_kcdb/exa_kcdb.jsp?_p=AppC&_q=cenam&x=76&y=11#top
Se puede cumplir con el requerimiento si sus instrumentos están calibrados por el CENAM y el servicio de calibración aparece listado en las CMC del CENAM.
¿Dónde puedo encontrar información sobre el clima?
El CENAM no tiene entre sus funciones proveer la información respecto de las condiciones climatológicas, esta información la podrá encontrar en la página del
Servicio Meteorológico Nacional.
Otras
preguntas técnicas frecuentes
¿Qué se
entiende por coherencia de las unidades?
Se habla de un sistema coherente de unidades de
medida cuando las unidades del sistema pueden expresarse unas en
términos de otras sin necesidad de usar para ello parámetros (numéricos)
diferentes de 1 (uno). Cabe aclarar que los múltiplos o submúltiplos no
son unidades diferentes. Por ejemplo, en el sistema SI, el N como unidad
de fuerza se expresa como 1 N = 1 kg m s-2, entonces el N, m, kg, s, son
unidades coherentes. Sin embargo, la milla se expresa como 1 mi =
1609,344 m, en donde se ha requerdio usar el parámetro 1609,344 por lo
que no es coherente el sistema que contiene la unidad mi y la unidad m.
¿Cuáles
son las unidades aceptadas de concentración?
El
Sistema Internacional permite emplear relaciones de unidades para
satisfacer necesidades específicas. En la tabla siguiente se presentan
las magnitudes relativas comúnmente empleadas para cuantificar la
concentración de sustancias.
Magnitud |
Unidades del SI |
Fracción de cantidad de sustancia |
mol/mol |
Fracción en masa |
kg/kg |
Fracción en volumen |
m3/m3 |
Concentración de cantidad de sustancia |
mol/m3 |
Concentración en masa |
kg/m3 |
Concentración en volumen |
m3/m3 |
Molalidad |
mol/kg |
Contenido de cantidad de sustancia |
mol/kg |
Contenido de cantidad de sustancia en volumen |
mol/m3 |
Cociente de cantidad de sustancia |
mol/mol |
Cociente de masa |
kg/kg |
Cociente de volumen |
m3/m3 |
¿Es
correcto emplear el término cantidad como sustituto de
magnitud?
"Magnitud" es el término que debe usarse en México dado que está
establecido en la norma NMX-Z-055-1996-IMNC (1.1). En algunos libros
puede aparecer el término "cantidad" como una traducción incorrecta del
término "quantity" en inglés.
¿Es
correcto escribir la fecha en formato año/mes/día?
Esta es la forma de
escritura establecida en la norma ISO 8601. El CENAM recomienda su uso
pues cuando se escribe como un solo número, sin separadores, el orden
numérico corresponde al cronológico, lo cual es de utilidad en su
tratamiento informático.
¿Es
posible realizar una calibración sin evaluar su incertidumbre?
La norma sobre requisitos generales para laboratorios de
ensayo y de calibración, NMX-EC-17025-IMNC-2000, establece en su
cláusula 5.10.4b el requisito de incluir la incertidumbre de las
mediciones en los certificados de calibración. Para que un informe o
certificado pueda ser llamado de calibración es indispensable acompañar
los resultados de las mediciones de su respectiva incertidumbre.
Mirando más allá de los
requisitos formales, los resultados de calibración se usan para corregir
las lecturas de los instrumentos y para estimar la incertidumbre de las
mediciones tomadas con ellos. No usar tales resultados es evidentemente
un dispendio de recursos. Por otro lado, por no ser el resultado de una
medición, la verificación no incluye una determinación de su
incertidumbre. Sin embargo para asegurar el resultado de la
verificación, cumple o no cumple, debe considerarse el efecto de la
incertidumbre de la medición.
¿Las
pesas de clase de exactitud 1 de la clasificación ANSI/ASTM,
corresponden a las pesas de clase de exactitud E1 ó E2 de OIML?
No,
es necesario valorar varias características de la pesa para poder hacer
la correspondencia necesaria con las clases de exactitud que determina
la R111 OIML. Ejemplo una pesa de 1 kg de clase de exactitud 1 (ANSI/ASTM)
tiene un EMT (error máximo tolerado) de 2,5 mg; la pesa de 1 kg de clase
de exactitud E2 permite un EMT de 1,5 mg y la clase F1, permite un EMT
de 5 mg, por lo que la pesa de 1 kg esta dentro de estas dos clases,
pero será necesario analizar mas detalles, por ejemplo si la pesa tiene
cavidad de ajuste, definitivamente no se le puede considerar dentro de
la clase de exactitud E2 de OIML, ya que la R111 determina que las pesas
de clase de exactitud E1 y E2 no deberán tener cavidad de ajuste.
¿Es
mejor que mi juego de pesas sea calibrado por el CENAM?
No necesariamente, todo dependerá de la clase de
exactitud del juego de pesas y sobre todo de la incertidumbre de
medición requerida en su proceso de medición.